Chile comenzó; el tiro de Arturo Vidal fue atajado camiseta inter de miami por Sergio Romero. En su segundo partido, derrotó a Bolivia por 2:1 con goles de Arturo Vidal. En la semifinal, Chile enfrentó a Perú -que venía de ganar a Bolivia por 3:1 en los cuartos de final-, al que derrotó por 2:1. Eduardo Vargas fue la figura del partido al anotar dos goles -el primero a los 43 minutos del primer tiempo y el segundo, a los 63 minutos del segundo tiempo; el descuento para Perú fue un autogol de Gary Medel, camisetas de españa quien anotó el empate a los 60 minutos-. 837 10 de septiembre de 2024 Santiago Chile 1:2 (1:2) Bolivia Clasif. Artículos principales: Anexo:Partidos de la selección de fútbol de Chile y Anexo:Partidos no oficiales de la selección de fútbol de Chile. Las tácticas de cada plantilla pueden variar en preferencia del director técnico a cargo del equipo de fútbol. Los jugadores de bolos de liga experimentados tienden a lanzar entre 205 y 225 por juego, con los profesionales ligeramente más altos de 230 a 250. Sin embargo, la habilidad de bolos no se mide por una puntuación alta en un juego en particular, sino por el promedio de las puntuaciones del jugador de bolos a lo largo del tiempo.
Bordalás, entrenador del Getafe, sí veía al Atlético capaz de competir: «Yo sí le veo candidato a ganar LaLiga, han sido capaces de adaptar jugadores de un grandísimo nivel muy rápido. El banquillo del Atleti tiene otro once entero, yo le veo que puede competir al máximo», aseguraba. Además, fueron sancionados el entonces presidente de la FFCh Sergio Stoppel, el entrenador Orlando Aravena, el subcapitán del equipo y defensa Fernando Astengo y el médico Daniel Rodríguez, entre otros. Es por eso, que el entrenador Hernán Darío Gómez sería oficializado como el nuevo seleccionador. Al siguiente año, previo al comienzo de actividades, asumió como Presidente quien sería luego, una leyenda danubiana, Hugo Forno. En el borde de la mitad inferior, la circunferencia muestra tres barras con los colores de la bandera de Colombia, una de color amarillo, otra azul y otra roja que conserva las proporciones de los colores de la bandera: el color amarillo se encuentra relleno en el 50%, el color azul en un 25% y el rojo dispone del otro 25%. Entretanto, la leyenda del nombre oficial de la asociación está inscrita en el borde de la mitad superior del círculo formando un arco a color negro con fuente tipográfica Impact, así: ‘Federación Colombiana de Fútbol’.
↑ a b c «Sudáfrica será el octavo Mundial para la «Roja»». Al mando del argentino Jorge Sampaoli, Chile clasificó a la Copa Mundial tras una victoria 2:1 frente a Ecuador en Santiago. La campaña la inició el técnico argentino Claudio Borghi, pero en noviembre de 2012 fue cesado de sus funciones. Arqueros: 1 Claudio Bravo , 12 (Paulo Garcés), 23 (Johnny Herrera). Arqueros: 1 Claudio Bravo , 12 (Miguel Pinto), 23 (Luis Marín). Jean Beausejour anotó el tercer penal para Chile, y el tiro de Lucas Biglia fue atajado por Claudio Bravo. Charles Aránguiz adelantó el tercer penal para Chile, y el tiro de Éver Banega fue atajado por Claudio Bravo. Nicolás Castillo anotó el primer penal para Chile, mientras que Javier Mascherano hizo lo mismo para Argentina. El segundo partido de Chile, frente a Austria, también finalizó empatado, tras el 1:0 de Marcelo Salas y el 1:1 marcado por el jugador austriaco Iviça Vastić en el minuto 93. El partido contra Camerún fue un empate 1:1; Chile comenzó ganando, gracias a un tiro libre ejecutado por José Luis Sierra, quien logró batir al guardameta Jacques Songo’o colocando el balón en el ángulo izquierdo de la portería. En los cuartos de final, Chile derrotó al campeón vigente entonces, Uruguay por 1:0 -que había clasificado como el mejor tercero del campeonato-.
↑ Alineó a los siguientes jugadores: Ochoa (México), Adrián Ramos (Colombia), Ingason (Islandia), Gastón Silva (Uruguay), Hongla (Camerún), Wakaso (Ghana), Andreas Pereira (Brasil), Foulquier (Francia), Uche Agbo (Nigeria) y Carcela (Marruecos). Con este resultado, la Roja volvió a una semifinal de Copa América después de 16 años -la anterior había sido en 1999, cuando empató en 90 minutos reglamentarios ante Uruguay por 1:1, y perdió en penales por 3:5 en semifinales-. Además durante este año, se generó polémica al oficiar en sus partidos de local en la ciudad de Montevideo y no en su ciudad de origen. Con este resultado, Chile derrotó por 4:1 a Argentina mediante definición a penales, y se adjudicó así su primera Copa América, la primera copa internacional en su historia. Con el resultado de 3:2 en la definición a penales, Brasil pasó a cuartos de final mientras que Chile finalizó su participación en la Copa Mundial de 2014, consiguiendo el 9.º lugar de la clasificación general. Al mando del técnico local José Sulantay, la selección chilena sub-20 participó en las Copas Mundiales de Países Bajos 2005 y Canadá 2007, cuando logró el tercer lugar al derrotar 2:0 a Austria, iniciando el periodo de la «generación dorada» del fútbol chileno.