Футбол! Ограничение движения. En este partido se destacó la participación del guardameta colombiano Faryd Mondragón, quien fue la gran figura de su equipo ya que atajó numerosas ocasiones de gol, evitando así una goleada. De no marcar ningún gol, el partido se definiría por lanzamientos desde el punto penal, pero esto no fue así ya que en el minuto 106 el jugador camerunés Roger Milla tras una jugada individual anotó el 1-0 y este mismo en el minuto 109 marcó el 2-0, aprovechando un error en la salida del arquero René Higuita. Después de esa fecha, la selección jugó dos amistosos ante Venezuela en Fort Lauderdale ganando por 1-0 con autogol de Andrés Ferro, luego en Los Ángeles ante México para finalizar el año 2023. La selección logró un gran triunfo ante los aztecas ya que inicio perdiendo con dos goles de ventaja de Omar Govea y Guillermo Martínez pero la tricolor reacciono rápido con goles de Andrés Reyes, Roger Martínez y Carlos Gómez cerrando el año 2023 de la mejor manera. La Tricolor inició una vez más su participación en la Copa América 2024, ubicado en el Grupo D junto a Brasil, Paraguay y Costa Rica, el 24 de junio debutó ante Paraguay en Houston, logrando vencer a los guaraníes por 2-1 con goles de Daniel Muñoz y Jefferson Lerma ambos de cabeza en el juego aéreo, mientras que Julio Enciso logró descontar para los paraguayos.

En la fecha 2, Colombia se enfrentó a Costa Rica en Glendale logrando golear a los ticos por 3-0 con goles de Luis Díaz de penal mientras que Davinson Sánchez anotó de cabeza nuevamente de pelota quieta y Jhon Córdoba cerró la goleada, consiguiendo la clasificación a cuartos de final anticipadamente, en la última fecha en Santa Clara la tricolor cerró la fase de grupos enfrentando a Brasil con el objetivo de quedar primero del grupo donde igualaron 1-1 con goles de Raphinha de tiro libre adelantando a la Canarinha, pero Daniel Muñoz igualó el encuentro, logrando la primera posición del grupo con 7 unidades. Argentina se clasificó para el torneo luego de obtener el segundo lugar en el proceso de la Conmebol, siendo superada por Brasil, únicamente por diferencia de goles. 8 goles de diferencia, sumando así 28 puntos en la tabla de clasificación, lo que le daba el tercer lugar y un cupo directo a la Copa Mundial de Fútbol.

Finalmente en el mes de marzo se disputó la Fecha 17 donde recibió la visita de Bolivia en Barranquilla logrando una contundente victoria por 3-0 con goles de Luis Díaz, Miguel Borja y Mateus Uribe llegando a 20 unidades y corrigiendo la diferencia en 0, manteniendo la ilusión de clasificar en la última jornada. Luego viajó para enfrentarse a la selección Argentina en la ciudad de Córdoba donde volvió a caer por la mínima 1-0 con gol de Lautaro Martínez desvaneciendo sus posibilidades de llegar al Mundial al caer a la 7.º posición con 17 puntos y -3 en diferencia de gol aunque matemáticamente tiene posibilidades de clasificar muy remotas. En el primer partido, Colombia cayó goleada 1-3 a manos de Rumania, con un espectacular gol de Gheorghe Hagi colgando al guardameta Óscar Córdoba. El 26 de marzo, viajaron a Madrid donde se enfrentó a Rumania siendo su mayor verdugo en los pasados mundiales de Estados Unidos 1994 y Francia 1998 pero en esta ocasión, la selección cobro Venganza y derroto por 3-2 con goles de Jhon Córdoba, Jhon Arias y Yaser Asprilla mientras que para los rumanos marco en los minutos finales Ianis Hagi y Florin Tănase llegando a un invicto de 18 partidos sin caer en la era de Néstor Lorenzo y en general a 21 partidos.

El primer tiempo terminó sin goles. A pesar de los esfuerzos por ambos equipos el primer tiempo terminó con un 0-0 y durante el segundo fue lo mismo, por lo que el partido se fue a prórroga. El 12 de octubre de 2023, la selección recibió a Uruguay en casa, donde empataron 2-2, con gol de James Rodríguez, con empate de Mathias Olivera al inicio del segundo tiempo, pero instantáneamente Mateus Uribe hizo el segundo para Colombia, pero en la agonía del juego, Camilo Vargas fue expulsado y fue penal para Uruguay, donde instantáneamente Darwin Núñez hizo el empate, Luego el 17 de octubre viajó a Quito para medirse a Ecuador en el Estadio Casablanca, el último enfrentamiento y el único en el Casablanca fue una derrota escandalosa por 6-1, pero en este hubo empate 0-0, con 2 goles anulados por el VAR a Luis Díaz y a Carlos Cuesta, y con un penal atajado a Luis Díaz, Colombia caería del tercer al quinto puesto. En cuartos de final, la Tricolor, enfrentó a Panamá en Glendale donde goleó a los canaleros por 5-0 con goles de Jhon Córdoba, James Rodríguez de penal, Luis Díaz, Richard Ríos y Miguel Borja también de pena máxima, clasificando a semifinales de la Copa América.

By Susana