↑ rsssf (26 de enero de 2003). «Central American and Caribbean Games 1938 (Panamá)». Torneo de la Amistad: 2003 (Compartido con Ecuador). ↑ a b rsssf (26 de enero de 2003). «Central American and Caribbean Games 1946 (Barranquilla, Colombia)». Hasta el momento, el cuerpo técnico con el proceso más prolongado ha sido el del argentino José Néstor Pékerman, quien dirigió a la selección desde el 18 de enero de 2012 hasta el 31 de agosto de 2018, para un total de 6 años; entretanto, el estratega que más partidos ha dirigido es Francisco Maturana, con 106 partidos en sus 3 años acumulados al frente del equipo. ↑ «Colombia, la única selección que salió campeona e invicta de la Copa América». Fernando Paternoster quien fue el primer seleccionador extranjero en la historia de la selección y el segundo a nivel general; Efraín Sánchez fue el técnico del equipo subcampeón de la Copa América de 1975; Adolfo Pedernera clasificó y dirigió a Colombia en su primer Mundial (Chile 62); El peruano José Arana Cruz fue el estratega de la selección campeona de los Juegos Centroamericanos y del Caribe disputados en Barranquilla; el antioqueño Gabriel Ochoa Uribe condujo el conjunto que le ganó por primera vez a una selección europea, Polonia; Francisco Maturana volvió a llevar a Colombia a un Mundial (Italia 90) después de 28 años.
Los tres últimos clasificados descendían a la Primera División B de la Liga y dejaban su plaza a los tres primeros clasificados de ésta, que ascendían de categoría. En categorías juveniles, fue subcampeona del Sudamericano Sub-20 en 2010 y 2022 y fue la primera selección campeona del Sudamericano Sub-17 en 2008; a nivel mundial, ha participado en tres Mundiales Sub-20, siendo en 2010 donde llegó a semifinales, culminando en cuarta posición; también ha participado de 7 Mundiales Sub-17, en donde haría historia en 2022 alcanzando el subcampeonato de este torneo, siendo la primera vez que una selección colombiana (masculina o femenina) de cualquier categoría alcanza dicha instancia en una Copa Mundial, y al mismo tiempo es la primera vez que una selección colombiana disputa la final de un torneo organizado por la FIFA. Históricamente existieron otras competiciones de diversa índole que completaban un calendario que abarca en España desde el mes de agosto hasta el mes de junio, ambos inclusive, con un breve parón durante el período navideño. La mayor parte de los títulos de la Liga Hondubet, se reparten entre los equipos denominados grandes; Olimpia, Motagua, Real España y Marathón.
En España se documenta el uso de foot-ball en 1878 y la grafía fútbol en 1915. Sin embargo, ya en 1908 Mariano de Cavia había propuesto el calco balompié, francia camiseta aunque algunos lo rechazaron por considerarlo un galicismo. Sin embargo, el segundo partido frente a la selección surcoreana resultaría a la postre definitivo. Sin embargo, camiseta barça 2025 los noruegos fueron eliminados en la siguiente ronda por Checoslovaquia. Se adjudicó el 5.º lugar del torneo y la Copa «Sucre»». Este sistema cambió en 1975, y a partir de esa edición de la Copa América hasta la de 1987 se jugó una final para definir al campeón de la misma. En esa primera edición participaron Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, resultando campeón este último. A pesar de no haber un torneo profesional en Colombia de la especialidad, quienes integran esta selección tuvieron el fogueo suficiente para tener un protagonismo importante en la Copa América de Fútbol Playa 2023, en donde por primera vez obtuvieron el tercer lugar de la competición tras vencer a Paraguay en el partido por el tercer lugar por un marcador de 5-7, que les permitió clasificar a su primer mundial de fútbol playa en la edición 2024, celebrada en Emiratos Árabes Unidos.
La selección juvenil fue subcampeona en el Sudamericano de Futsal Sub-20 del año 2010 donde fue local, repitiendo esta misma posición en los sudamericanos de 2013 y 2014. Entretanto, la selección mayor ha conseguido medalla de oro en los Juegos Sudamericanos de 2018 y en los Bolivarianos de 2009 y 2017. Su primera aparición en el Mundial de Fútbol Sala de la FIFA fue en Tailandia 2012, donde finalizó cuarta al llegar a semifinales, perdiendo el partido por el tercer lugar frente a la selección italiana, lo que viene siendo su mejor participación en un mundial. Los de García Pimienta se impusieron a los gallegos con un gol de Manu Bueno en el minuto 65, en un encuentro que estuvo marcado por la emotiva despedida del eterno lateral español ante su afición. El Real Madrid, fortalecido tras sus recientes triunfos ante el Girona y el Atalanta, se prepara para un derbi en Vallecas que siempre resulta especial para el Rayo. También consiguió tres subtítulos en los años 2007, 2009 y 2017, cayendo en todas ante la verdeamarela, demostrando ser una selección competitiva a nivel continental; aun así, no ha participado en su primer mundial femenino.