Desde su primer partido de carácter no oficial frente a Canadá, los uniformes que con frecuencia aparece camisas blancas con pantalones cortos azules. Cuatro años después, repite un vicecampeonato, esta vez en el «Torneo República», campeonato de carácter nacional, ya que intervinieron en él selecciones del interior del país. El pasaje de Danubio por la “Intermedia” fue fugaz y espectacular, obteniendo invicto el campeonato uruguayo. Danubio se clasificó en tercer lugar detrás de los dos equipos «grandes». Danubio continuó jugando en la principal divisional de ascenso hasta 1947, cuando logra el ascenso a Primera División. Debutando el 4 de junio de 1944, por el Torneo Preparación “Copa Brasil”, ante Fénix en cancha de Bella Vista., ascendiendo a Primera «B». El debut oficial de Danubio en la “A”, ocurrido el 25 de abril de 1948, por el Torneo Competencia. Las inmediatas temporadas tuvieron a Danubio como protagonista destacado, para culminar en 1954, con sólo siete temporadas en el círculo máximo, como Subcampeón del Campeonato Uruguayo.
Desde aquel último ascenso en 1970, Danubio permaneció en Primera División hasta que, en el Campeonato Uruguayo del 2020, volvió a descender a la Segunda División Profesional, 51 temporadas después. En 1936, al integrar la Liga de Parque Rodó, modifica la camiseta por similitud con otro equipo, apareciendo por primera vez la tradicional camiseta blanca con diagonal negra, aunque luego de ese año vuelve a usar la camiseta a franjas la cual se utilizó hasta antes de comenzar la Rueda Final del Campeonato Uruguayo de la Extra de 1942, cuando se adoptó definitivamente la actual casaca. En 1975, obtiene el Subcampeonato en la Liguilla Pre-Libertadores de América, hecho que repetiría en la edición de 1977, agregándole en esta oportunidad, la clasificación – por primera vez- a la Copa Libertadores de América. El 25 de mayo de 2015 se confirmó por un comunicado de prensa que el equipo cambiaría de sede a Tapachula, Chiapas; convirtiéndose en Cafetaleros de Tapachula. Al inicio de la temporada 2017-2018, los socios logran recuperar el club y la presidencia, pero el equipo cae a Primera Catalana, dejándose así un panorama incierto para la entidad.
La Franja mantuvo buenas actuaciones y, en el siglo XX, solo en dos ocasiones se vio obligado a descender a Primera «B» (1959 y 1969), regresando en ambas oportunidades a la siguiente temporada. Mejor resultado: 1.ª ronda (en 3 ocasiones). Además, participó en numerosas ocasiones de torneos continentales, destacándose especialmente en la Copa Libertadores de 1989, camiseta ajax en la que llegó a semifinales por única vez. 2017-18 Real Madrid C. F. 3-1 Liverpool F. C. Primera vez que un equipo gana 3 ediciones seguidas bajo el nuevo formato. Tras lograr la salvación matemática en la categoría de bronce, con Óscar Mena en el banquillo y Boris Garrós como pichichi de la categoría, camiseta de juventus el club desciende administrativamente (por primera vez en su historia) a causa de la nefasta gestión del presidente Manuel Maniega. Finalmente, el empresario gavanense Iván Carrillo logra hacerse con la gestión del club y firmar un acuerdo con la EF Gavà para recuperar el fútbol base de la entidad, solventando así un grave problema que acarreaba la entidad durante los últimos años. Las serpientes de liga en Missouri son típicamente de color oscuro y tienen rayas naranjas, amarillas o blancas que recorren el cuerpo de la serpiente a lo largo.
En 1941 las autoridades franquistas obligaron a cambiar el nombre a ‘CF Gavà’ y a cambiar el color de su vestimenta, que pasa a ser blanca y verde. Esto significaba que un equipo podría empezar un partido no necesariamente presentando jugadores usando números del 1 al 11. Aunque los números 1 al 11 tendieron a ser otorgados a aquellos jugadores considerados para la «alineación titular», este no fue siempre el caso por una variedad de razones – un famoso ejemplo fue el de Johan Cruyff, quien insistió en usar la camiseta número 14 para los Países Bajos. Decidieron que había que conseguir camisetas y bautizar nuevamente al equipo: para financiar las camisetas realizaron una rifa y los colores fueron a proposición de Alcides Olivera, quien adquirió 10 números de aquella rifa con la única condición que las casacas fueran a rayas verticales blancas y negras, tal como la camiseta del Montevideo Wanderers, el campeón uruguayo de 1931. Mientras que el nombre fue finalmente sugerido por la madre de los Lazaroff, de origen búlgaro, quien quiso homenajear al río que baña su patria natal.