Por aquella selección pasaron los nombres de Gualberto Fernández, Jorge «Calero» Suárez, Salvador Mariona, Julio César Mejía, Roberto Rivas, Guillermo Castro, Ernesto Ruano, Jorge «Indio» Vásquez, Víctor Azúcar, René «Pando» Mena, Saturnino «Ninón» Osorio, Salvador Flamenco, Juan Francisco «Cariota» Barraza, Jorge Búcaro, Mauricio «Pipo» Rodríguez, Mauricio «Pachín» González, Mario Monge, Joel Estrada, Julio César Melgar y Daniel Cornejo. Pese a todo, el ambiente festivo era animado por la canción del «Pájaro picón picón», interpretada por el comediante Mauricio Bojórquez, que había sido adaptada de la melodía original del colombiano Eliseo Herrera. La serie se inició un 8 de junio de 1969 en medio de un ambiente de inestabilidad política y nacionalismo exacerbado entre ambas naciones que daban indicios de un conflicto armado. Debido a que ambas delegaciones no se pusieron de acuerdo sobre la sede del juego definitorio, la FIFA decidió que se llevara a cabo en el Estadio Azteca de la Ciudad de México el 27 de junio. El primer juego de fútbol registrado en El Salvador se remonta al 26 de julio de 1899, cuando se enfrentaron las selecciones de las ciudades de San Salvador y Santa Ana, precisamente en la ciudad de Santa Ana en el occidente del país, y cuyo marcador terminó 2-0 a favor de los locales.

El primer partido de la selección nacional de fútbol se llevó a cabo en septiembre de 1921, cuando fueron invitados a participar en un torneo para celebrar los 100 años de la Independencia de Centroamérica. En esta oportunidad acabó perdiendo ante Costa Rica en el primer encuentro con marcador de 7-0 el día 14 de septiembre. Estadio Olímpico Universitario con marcador de 2-3, siendo los anotadores por El Salvador Mario Montoya con dos goles, y Ricardo Valencia. Mientras el ambiente político llegaba a su punto más crítico, las selecciones de El Salvador y Honduras disputaron un emocionante juego bajo la lluvia, cuyo tiempo regular terminó empatado a dos goles, siendo «Mon» Martínez el goleador de los cuscatlecos a los minutos 10 y 29. Por tanto, se debió recurrir al tiempo extra, y la anotación decisiva llegó del lado salvadoreño por intermedio de José Antonio Quintanilla al minuto 101. Días después estallaría la guerra de las Cien Horas entre ambos países. Raúl Díaz Arce es el máximo goleador con 32 goles, mientras que Darwin Cerén ostenta el récord de ser el jugador salvadoreño que más veces ha vestido la casaquilla nacional con 89 participaciones.

Participaron en aquella selección Edmundo Majano en la portería; Tobías Rivera y Raúl Castro en la defensa; Américo González, Napoleón Cañas y Samuel Astacio en la zona media; y Álex Morales, Rogelio Avilés, Fidel Quintanilla, camiseta futbol 2024 Miguel «Americano» Cruz y Andrés Hernández en la delantera. Para el año 1971, El Salvador jugó el Campeonato de Concacaf por la zona de Centroamérica, y superó a Nicaragua en doble juego (3-2, 1-0) en la ciudad de San Salvador. Se presentó a los VII Juegos Centroamericanos y del Caribe que tuvieron lugar en la Ciudad de México, con una plantilla integrada por Yohalmo Aurora y Manuel Garay como porteros; Hugo Moreno y Armando Larin como defensores; Luis Regalado, Conrado Miranda, Fernando Barrios, Ramón Chávez, y José Hernández en la zona media; y Mario Arnoldo Montoya, Juan Francisco Barraza, Ricardo Ovidio Valencia, Alfredo Ruano, y Obdulio Hernández como delanteros. En la segunda edición de los Juegos Centroamericanos y del Caribe en La Habana, El Salvador asistió con el primer entrenador oficialmente reconocido: el estadounidense Mark Scott Thompson, quien llevó al equipo al cuarto lugar del torneo de fútbol.

Ha logrado dos medallas de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe. Cuatro años después, la ciudad de San Salvador acogió la tercera edición de estos juegos regionales, y como anfitriones, los salvadoreños se agenciaron la medalla de bronce bajo la dirección del español Pablo Ferré Elías. En la siguiente campaña se dio baja a veintiún jugadores, al tiempo que se fichó a diecisiete, entre ellos Marc Bertrán, Pablo Sicilia, Manolo Martínez, José Antonio Culebras y Tomasz Frankowski, y debutó el canterano Iriome González. Entre otros objetos de gran valor para la memoria deportiva de los argentinos, se incluyen zapatillas de los baloncestistas Jorge “Chuzo” González y Emanuel Ginóbili. Inicialmente esta medida fue ridiculizada, pero pronto fue del gusto de otros jugadores. En virtud de ello, los jugadores del club reciben el apodo de «zorros». Guerra del Fútbol, apelativo acuñado por el reportero polaco Ryszard Kapuscinski. Es dirigida por la Federación Salvadoreña de Fútbol, perteneciente a la CONCACAF. Con Vivanco al frente, los salvadoreños se ubicaron en el cuarto puesto de la Campeonato de Concacaf de ese año.

Si tiene alguna pregunta sobre dónde y cómo utilizar camiseta liverpool morada , puede llamarnos a nuestro propio sitio de Internet.

By Susana